11-14 Agosto 2021

La situación actual por la que atravesamos ( calentamiento global, pandemia, contaminación, etc.) evidencia muchas de las consecuencias del impacto que la humanidad ha generado en la Naturaleza.

Según las Naciones Unidas (2020), más de 1 millón de seres enfrentan la inminente extinción, incluida la especie humana. El 80% de la biodiversidad se encuentra en tan sólo el 20% del planeta y no es gratuito que este territorio haya sido protegido históricamente por comunidades indígenas.

Las cosmovisiones indígenas reconocen que estamos interconectados y que debemos aprender a vivir con respeto y armonía entre todos los seres del planeta.

La fundación ONE realiza consultas previas con la autoridades representativas de las comunidad es étnicas generando su participación y el acceso a la información sobre los proyectos, obras o actividades, que se pretendan realizar en su territorio.

A partir de esta verdad inminente, la Fundación ONE está creando la Serie Rewild para elevar y celebrar el conocimiento indígena ancestral a través de una conversación reflexiva entre los ancianos indígenas de las Américas y los académicos, los líderes de pensamiento, los activistas y el público interesado en volver a conectarse con la cosmovisión indígena.

¿CÓMO LA COSMOVISIÓN INDÍGENA DEL MUNDO PUEDE CAMBIAR NUESTRO FUTURO?

Acompáñanos en este espacio de profunda transformación personal a través de la reflexión desde la cosmovisión de nuestros hermanos mayores.

Conéctate con este conocimiento sagrado mediante conversaciones profundas, talleres, rituales, encuentros con comunidades indígenas y otros espacios que abriremos, de la mano del líder Four Arrows – conocido por sus estudios sobre la cosmovisión indígena.

Durante el retiro, nos aventuraremos a reflexionar sobre:

  • ¿Por qué es importante la reflexión sobre la cosmovisión indígena?
  • ¿En qué se diferencia la cosmovisión indígena original de la que predomina en la mayoría de las culturas actuales?

Y guiados por Four Arrows llevaremos la reflexión a la práctica a través de talleres y terapias bajo la metodología de CAT-FAWN:

  • La búsqueda de la conciencia y el dominio de la misma.
  • El aprendizaje basado en el trance o la hipnosis.
  • El uso apropiado de la ceremonia y el ritual como aspectos cruciales para el balance del cuerpo, la mente y el espíritu.
  • Entender cómo pasar del miedo al coraje y a la confianza sin miedo en el universo, basándonos en la cosmovisión indígena.
  • El poder de las palabras en la creación de nuestras creencias y acciones.
  • Cómo las culturas indígenas tradicionales pueden enseñarnos cómo volver a abrazar la única manera de re-equilibrar los sistemas de vida en la Tierra.

PROPÓSITO VINCULAR DEL ENCUENTRO

Generar un punto de encuentro que desencadene conexiones únicas entre las iniciativas comunitarias locales y personas interesadas en la búsqueda de retornar a un mundo en balance desde la cosmovisión indígena que permitan la regeneración, consciencia, visibilidad y fortalecimiento de procesos individuales y colectivos en pro de nuestra existencia y de un planeta en balance.

ANFITRIONES & ORIENTADORES DE CONOCIMIENTO

Comunidad Kogi y Arhuaca de la cuenca del Río Palomino

Gestores Locales Comunitarios

Fundación One Santuario

Líder Four Arrows

FACILITADOR - Don Trent Jacobs

Conocido como Wahinkpe Topa (Cuatro Flechas) es activista por la defensa de territorios sagrados de Indígenas Nativos, es profesor hace 17 años de Liderazgo Educativo para el Cambio en la Fielding Graduate University en California (EEUU), donde se especializa en aplicaciones contemporáneas y puntos de encuentro de la cosmovisión indígena entre las comunidades y el mundo no indígena.

ORGANIZA - FUNDACIÓN ONE SANTUARIO NATURAL

Somos una organización que apoya al desarrollo social, ambiental y cultural de las comunidades indígenas, autóctonas y habitantes de la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. Creemos en el valor de sembrar conocimiento en nuestras comunidades a través de la conexión entre artistas, gestores y líderes culturales con la comunidad de la Sierra, para de esta manera expandir las fronteras del conocimiento que resulten en nuevas realidades para el desarrollo cultural, social, ambiental y económico de la región. ONE es dejar semilla.

ALIADO
VOICE FOR NATURE

Programación

  • 8:00 AM Desayuno
  • 9:30 AM Visita comunidad cogui y meditación de movimiento en el rio
  • 12:30 PM Primera Presentación: Introducción: Nuestra situación, CAT-FAWN y la idea de dos visiones del mundo “Tras una breve introducción a la herramienta metacognitiva, CATFAWN, hablaremos de la importancia de la “”cosmovisión””. de forma que permita la reflexión sobre la visión del mundo a niveles mucho más profundos que permitan el “”ser”” representado en la forma indígena de entender el fundamento de todas nuestras creencias y acciones. Nuestra conversación versará sobre cómo las culturas, las religiones, las filosofías, etc. tienden a agruparse bajo dos únicas cosmovisiones, la Indígena y la Dominante. Aunque el contraste presenta una dualidad, mostraremos cómo el uso de la cosmovisión indígena no binaria para discutir las cosmovisiones es en realidad un ejercicio complementario”
  • 3:00 PM Almuerzo
  • 5:45 PM Meditación en la naturaleza
  • 7:00 PM Cena
  • 8:00 AM Morning Prayers & Temazcal
  • 9:30 AM Desayuno
  • 10:45 AM Segunda Presentación: Metodología CAT FAWN La conciencia y el dominio de la conciencia, el aprendizaje basado en el trance o la hipnosis, y el uso apropiado de la ceremonia y el ritual son aspectos cruciales de la totalidad del cuerpo, la mente y el espíritu. Nuestra conversación enseñará muchas cosas vitales que rara vez se enseñan en las escuelas sobre el CAT, lo bueno, lo malo y lo feo.
  • 1:30 PM Almuerzo
  • 3:00 PM Tercera Presentación: Miedo, valor e intrepidez En la cosmovisión indígena, la máxima expresión del coraje es la generosidad y una vez que el coraje inicia la acción, se convierte en “intrepidez”. Nos dedicaremos a entender cómo pasar del miedo a la valentía y a la confianza sin miedo en el universo, basándonos en la cosmovisión indígena.
  • 5:45 PM Meditación en la naturaleza
  • 7:00 PM Cena
  • 8:00 AM Morning Prayers & Temazcal
  • 9:30 AM Desayuno
  • 10:45 AM Cuarta Presentación: Autoridad para las creencias y las acciones La autoridad más importante para hacer lo correcto, según la cosmovisión indígena, es la reflexión honesta sobre la experiencia vivida, con la comprensión de que todo está interconectado y que la Ley de la Naturaleza es la que reina. Hablaremos de la relación entre el miedo, la autoridad y las palabras, reservando las palabras para el próximo módulo.
  • 1:30 PM Almuerzo
  • 3:00 PM Quinta Presentación: El poder de las palabras en la creación de nuestras creencias y acciones Kipling escribe: “Las palabras son la droga más potente de la humanidad”. Esta conversación mostrará cómo la visión del mundo dominante ha llevado a las palabras a ser peligrosamente engañosas. Hablaremos de cómo utilizar las palabras para la autohipnosis y la transformación.
  • 5:45 PM Meditación en la naturaleza
  • 7:00 PM Cena, fuego y música
  • 8:00 AM Morning Prayers & Temazcal
  • 9:30 AM Desayuno
  • 10:45 AM Sexta Presentación: La naturaleza (Las respuestas soplan en el viento) Cómo las culturas indígenas tradicionales pueden enseñarnos cómo volver a abrazar la única forma de reequilibrar los sistemas de vida en la Tierra.
  • 1:30 PM Almuerzo
  • 3:00 PM Espacio Personal
  • 5:45 PM Meditación en la naturaleza
  • 7:00 PM Cena y fogata ritual de cierre en el rio
× ¡Hola! ¿Cómo te podemos ayudar?